Bailarín. Y coreografo internacional. Bailarín en Bailando por un sueño en varias oportunidades, junto a Moria Casan, Adabel Guerrero, Marengo, entre otras.
Ganador del reality: Soñando por bailar junto a Eugenia Lemos. Coreógrafo del “Baila argentina” y “bailó por vos” siendo finalista.
Coreógrafo y director de grandes festivales.
Festival internacional del pancho, festival del fuerte festival del tabaco, festival de carnavales, entre otros. Dedicado a dictar seminarios en distintas partes del pais y fuera de el.
Directora y profesora de estudio Entelarte
2013 - Actualidad
Entrenadora de acróbatas de competencia nivel amateur, profesional y élite a nivel nacional e internacional.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Destaques 2024
Desde argentina presentamos a la Profesora y bailarina profesional de bellydance de nivel nacional e internacional Sheila Majul.
Recibida en la prestigiosa escuela de Saida Helou, se formó a su lado desde los 11 años con quien logro completar sus estudios e ingresar al Ballet rakkasah. Capacitándose en diversas áreas artísticas por fuera del bellydance, su estilo es una combinación de su conocimiento en danza contemporánea, clásico, folklore, estilos urbanos y obviamente con más de 20 años de formación en bellydance.
Actualmente dicta clases y capacita bailarinas de todo el mundo con su programa de training y profesorado online; así como también imparte workshop a nivel nacional e internacional.
Integra el staff de maestros de la Pink school dirigida por Saida Helou.
Dirige su grupo profesional Company Sheila Majul con sede en Buenos Aires así como también es directora de su ballet en la provincia de Santa Fe, Rosario.
Nacida en la Provincia de Córdoba Argentina. A los 4 años de edad comienza su formación académica en Escuela Bolera, Regional y Clásico Español. A partir de los 18 años sus estudios de flamenco complementándolo con danzas clásicas.
A comienzos del 2007 llega a la Ciudad de Buenos Aires para perfeccionarse con distintos artistas nacionales e internacionales. En el 2012, 2015 y 2020 viaja a Madrid y Sevilla para seguir formándose con los mejores maestros.
Experiencia Laboral · baile ·
Participo de la compañía Flamenco Urbano realizando durante el año 2009/10 el espectáculo "Crash" Flamenco de ruptura; dirigido por Julio Panno y Lorena Di Prinzio.
En el 2013 fue seleccionada como bailaora para la Compañía de Flamenco Adrián Galia, con la cual realizo actuaciones en Buenos Aires y Mendoza con el espectáculo “Gigantes del Flamenco”.
Se presentó durante varias temporadas en Teatro Astral de la reconocida calle Corrientes con los espectáculos: "¡Noches de Flamenco en Buenos Aires”, “Gitano el Musical Flamenco!" y "Flamenco Lorca y Pasión" con la dirección general de Jorge Mazzini.
En el 2019 fue convocada por Marcos Jiménez· Bailaor Sevillano para participar de su espectáculo "Juntos" en el Teatro Hasta Trilce.
Formo parte de la compañía PRISMA, presentando durante el 2017 el espectáculo "PRISMA Flamenco" con la colaboración del maestro Manuel Liñán, y durante el 2018/19 "Visto Bueno" coreografiado por los bailaores españoles Manuel Liñán, Jesús Carmona y José Maldonado.
Durante el 2021 participo del Proyecto Pulso Sur Flamenco, una experiencia de Videodanza que abre una ventana para la experimentación en la Danza Flamenca en Argentina. Creado, dirigido y producido por Andrea Pagano.
Desde el 2023 hasta la actualidad forma parte de la reconocida Compañía de Flamenco Cardinal, realizando presentación por todo el país, producido por1187240 el Perro Andaluz.
Actúa como bailaora en distintos tablaos de la ciudad de Buenos Aires y del interior del país.
Experiencia Laboral · Docencia ·
En el año 2009 comenzó a dictar clases en distintos estudios académicos de la Ciudad de Buenos Aires, y a partir del 2012 hasta el 2021 en su propio estudio en el barrio de San Telmo.
Actualmente reside en la provincia de Córdoba, donde desempeña su labor de forma regular y recorre el país dictando seminarios y cursos intensivos en las diferentes escuelas.
Director y fundador de la compañía de danza Cortejo Escena. Entre sus últimos trabajos como coreógrafo y director de puesta en escena se destacan las obras:
MADRE TIERRA. Cantos de gratitud y piedad, con estreno en el Teatro del Libertador San Martín y actuación de Cortejo Escena junto al Coro de Cámara de la provincia de Córdoba; ópera Dido y Eneas, junto a los elencos artísticos estables de la Municipalidad de Córdoba, en la cual se desarrolló como director coreográfico; Réquiem, el último pájaro, con estreno en el Teatro del Libertador y dirección musical del maestro Juan Manuel Brarda; Romeo & Julieta, galardonada como Mejor Obra de Danza Teatro en el Premio Provincial Siripo 2023; LA 5TA, pieza danzada, con estreno en el Teatro del Libertador junto al Seminario de Danza Clásica Nora Irinova; LAGO, un tiempo después, seleccionada por el Festival Internacional de Teatro del Mercosur; Una primavera, galardonada con el Premio provincial a Mejor Obra de Danza Teatro 2019 otorgado por la Agencia Córdoba Cultura; Un par de piezas para que bailemos, galardonada con el Premio a la Creación de la Danza Contemporánea del Gobierno de Córdoba; Bulla de lágrimas en ruina, declarada de interés por la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas; Yermo quedó, seleccionada en la Bienal Arte Joven de Buenos Aires; y Un universo nunca ha sido tan pequeño, radicada en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
En el Teatro del Libertador, trabajó como asistente coreográfico del maestro Alejandro Cervera en las obras La consagración de la primavera y En la noche, junto al Ballet Oficial de la Provincia. Asimismo, compuso piezas coreográficas para los conciertos Aprendiz de hechicero, El canto del ruiseñor y La valse, de la Orquesta Sinfónica de Córdoba bajo la dirección musical del maestro Hadrian Avila Arzuza.
Participó como jurado en los Premios a la Creación de la Danza Contemporánea 2016 del Gobierno de Córdoba y se desarrolló como coreógrafo de la competencia internacional de ballet GPAL (Gran Premio América Latina) de Organización Danzamérica, en las ediciones 2020, 2021 y 2022.
En la actualidad, se desempeña como Director General y Artístico de la Compañía Cortejo Escena.
TEATRO
Estudio en las Escuelas María Castaña y Alquimia Teatro en la Provincia de Córdoba durante 4 Años.
En Provincia de Buenos Aires un año de estudio en Taller del Ángel - Maestra Patricia Palmer.
Actriz Integrante del grupo de Teatro para Niñxs Map Teatro.
CANTO
En Provincia de Buenos Aires Canto Lírico Maestra Tessa Neumann
Actualmente estudiando con la Maestra Agustina Leoni
DANZA
Estudio de las disciplinas: Danza Jazz, Ballet, Tap, Flamenco, Folclore, Tango, Salsa, Hip-Hop y Danzas Árabes con diferentes Maestros en la Provincia de Córdoba durante 10 años.
Formación en la Provincia de Buenos Aires con Maestros como: Analía González, Denise Montel de la Roche, Maia Roldán, Sol Gilgorri, Cesar Ghe, Pamela Frank, Natalia Mussio, Verónica Tandura, Gustavo Zajac, Diego Bross, Gustavo Wons, Elizabeth de Chapeaurouge, Ricky Pashkus, Milagros Michael, Matías Monti, Pablo Amodio, Ayelén Ramírez, Matías Napp, Nahuel Leguizamón, Sabrina Quiroz, Jose Tapia, Silvia Bazzilis, Katty Gallo, Mónica Souto, Andrea Candela, Victoria Viberti, Kevin Litvin, Paola Alejandra Castro, Luciano Cejas, entre otros.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL ESCENARIO
EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO DOCENTE
Disciplinas Folklore Argentino. Ballet. Contemporaneo. Jazz. Hip Hop. Comercial. Ballroom. Salsa. Tango
Disciplinas
Disciplinas
Realizó la coreografía del show de Nacha Guevara 60 años no es nada, en Madrid, y de los musicales No te Prometo Amor eterno y Eva, también protagonizados por ella.
Fue coreógrafo del Musical Sweet Charity. Presentó su obra Vinilo, como parte del espectáculo Surmenage a Trois. También realizó la coreografía de Judy, Tributo a Judy Garland y Caravan, The Jazz Musical. Ganó el Premio ACE a mejor coreografía por los musicales Eva y Caravan. Fue director residente de la última versión de Chicago en Buenos Aires, y fue el coreógrafo del exitoso programa televisivo de Susana Giménez. Coreografió el espectáculo Hermanas dirigido por Alfredo Arias en el Teatro Du Petit Montparmasse en París. Realizó la coreografía de Tap e integró el elenco de Divain de Aníbal Pachano. En el 2015 estrenó su primer Espectáculo como autor, director y coreógrafo: El Gran Final, por el cual recibió 3 Premios Hugo, incluidos mejor Coreografía y Dirección General. El Gran Final realizó 4 temporadas en los Teatros 25 de Mayo, Astral, El Nacional. Lola Membrives y una Gira internacional en el Teatro Municipal de las Condes en Santiago, Chile.
Fue el responsable de la coreografía de Sugar, con 2 exitosas temporadas en Buenos Aires y una en Mar del Plata, por el cual ganó el Premio ACE, Hugo y Estrella de Mar por Mejor coreografía. Coreografió la versión Argentina de A Chorus Line, donde también formó parte del elenco, así también como la última versión de Cabaret. Su último trabajo antes de la pandemia fue el musical Kinky Boots en el Teatro Astral, que luego retornó y también realizó temporada en Carlos Paz por el cual ganó un premio Hugo, Ace y Carlos.
Fue el coreógrafo del ciclo televisivo Quién es la Máscara y el nuevo Musical del Teatro General San Martín, Benito de la Boca.
En USA, realizó la coreografía de Gypsy, La Jaula de Las locas, Fiebre de Sábado por La Noche y Grease en Interlakes New Hampsire, donde también fue el director y coreógrafo de Evita y A Chorus Line, Realizó la coreografía de Legally Blond y The Bodyguard en Downotown Cabaret Theater, Bridgeport (CT) Ganador de la beca Fulbright-Fondo Nacional de las Artes, se radicó en Nueva York donde trabajó en Broadway como bailarín en El Violinista Sobre el Tejado y Chicago, y fue parte las giras nacionales de Cats, The King and I, Man of La Mancha, Damn Yankees, West Side Story y Radio City Christmas Show. En Argentina trabajó en los musicales Chicago, El beso de la mujer araña, Cats, El diluvio que viene, La inhundible Molly Brown, Calle 42, Broadway y Yo y mi chica, entre muchos otros.
Leonardo Reale es un destacado bailarín, coreógrafo y director artístico, cuya brillante trayectoria lo ha consagrado como una figura emblemática de la danza en Argentina. Formado en el prestigioso Ballet Estable del Teatro Colón, se destacó como Solista y Primer Bailarín, interpretando roles protagónicos en numerosas producciones. Por su aporte a la cultura, fue reconocido con la distinción de Personalidad Destacada en la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un honor que refleja su impacto y legado en el ámbito artístico.
Entre sus logros, se encuentran el Premio Revelación al Mejor Bailarín (Premios Clarín 2004) y la nominación a Mejor Coreografía (Premios Clarín 2009) por Bastones Dorados, obra que forma parte del repertorio del Ballet Oficial de Córdoba. El Círculo de Amigos del Gran Teatro de la Habana le otorga el Diploma por su destacada actuación en el 19no. Festival de la Habana Cuba. Además, su imagen fue inmortalizada en un sello postal conmemorativo por los 100 años del Teatro Colón.
Durante su etapa como Director y Coreógrafo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires (2004-2020), Leonardo Reale llevó su arte a escenarios internacionales, realizando giras por Chile, Colombia, Argentina, Uruguay y Rusia. Entre 2011 y 2019, dirigió y coreografió siete obras infantiles para el ciclo Vamos al Ballet de la Fundación Konex, con nueve temporadas y giras por Argentina y Chile. En 2014, tuvo el honor de dirigir la primera gala en Argentina de Marianela Núñez, Primera Bailarina del Royal Ballet de Londres. Además, ha sido Ballet Master del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y jurado en prestigiosos concursos como Danzamérica y el Valentina Kozlova International Ballet Competition (VKIBC).
Como fundador y presidente de la Asociación Civil Danzar por la Paz, ha organizado desde el año 2014 un total de 19 ediciones de la Gala Benéfica Danzar por la Paz en Argentina, Chile, Brasil, EE.UU. y Uruguay, iniciativa declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires.
Su trabajo coreográfico ha sido solicitado por compañías como el Ballet del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Oficial de Córdoba, Ballet Clásico de Tucumán, Buenos Aires Ballet y la compañía Dimensions Dance Theatre of Miami (donde es coreógrafo residente). En 2023, su obra Tangos Cristal, un homenaje a Mariano Mores, fue estrenada en Miami con la participación especial de Gabriel Mores y nominada en su formato audiovisual a los prestigiosos Emmy Awards 2024.
En 2022, Reale publicó su primer libro infantil, La Odisea de los Animales, adaptado al teatro en 2023 y nominado a los Premios Hugo Federales. En 2024, estrenó Elax y Sandy, la Odisea de los Animales en Buenos Aires y San Luis, ante más de 10.000 espectadores.
Actualmente, es maestro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y prepara su próximo ballet infantil, Sancho Panza, Aventuras en La Mancha, por encargo del director del Ballet Estable del Teatro Colón, Julio Bocca. La obra se estrenará en la sala principal del Teatro Colón durante las vacaciones de invierno.
Bailarina, Coreógrafa y Docente
Apasionada de las danzas urbanas desde sus 13 años, se dedicó a estudiar y tomar clases con grandes maestros para formarse y seguir ese camino.
Su trayecto laboral data desde sus 16 años, dando clases en su ciudad natal, Villa María, para luego sumar varias academias y llegar a la capital de Argentina donde su espectro laboral se amplió notablemente sumando a las redes a su curriculum.
Filmó videos para artistas de la talla de Tini, María Becerra, Lali, Nati Natasha.
Formó parte del team Tini para gira Nacional, LATAM, Europa y Estados Unidos.
Actualmente formando parte del Team María Becerra acompañándola en sus shows. River, Nacional, LATAM y Europa.
Dando clases por toda Argentina y España.
Profesora de Ritmos Caribeños con mejor promedio.
Formación Amplia en Danzas y Técnicas Teatrales.
Intérprete en Comedia Musical. (ICA)
Bailarina y Coreógrafa profesional desde 2000.
Formación en ritmos afro caribeños en Argentina, Puerto Rico y New York con los grandes Maestros.
Representante Argentina en diversos eventos Nac e Int. (Chile, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Francia)
Competidora 2006/14
Jueza Nacional Certificada
Jueza de las Siguientes Competencias:
Arg. Salsa Open, Stilldanz (Uru), World Latín Dance Cup, Euroson Latino, Punta al Pie, Imperio Danza, certamen en Escena. The Summit, Sudamerica Latín Competition.
Coach Ontológico Certificada.
Diplomatura en Biodescodificacion.
Campeona Nacional Solista Femenino Salsa Open 2013.
Campeona Nacional Parejas Salsa Open 2013.
Finalista Mundial Puerto Rico Salsa Open 2013.
Subcampeona Mundial Grupos Salsa Open 2013.
Bailo en numerosos programas de la TV Argentina. De los más reconocidos La Noche Del Diez De Diego Maradona.
Bailo e impartió clases con bailarines internacionales como Jhesus Aponte (PR) y Jayson Molina
Actualmente viaja por todo el País y Exterior, dictando workshops y shows, Charlas y Asesoramiento multinivel para bailarines y Competidores, dedicada a la Formación Artística y a la Producción.
Como productora: Eliminatoria the summit BsAs, Eliminatoria Sudamérica Latín Competition sede Bs.As., y Bayres Latín Festival.